TODO LO QUE DEBES SABER AL CONTRATAR UN SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR

Imagen referencial
Lunes 25 de febrero.- El IST entregó importantes consideraciones para apoderados.
El transporte escolar es un apoyo fundamental para miles de padres que, por distintas razones, no pueden llevar a sus hijos al colegio.
Por eso, a continuación, les invitamos a verificar el listado completo de las exigencias legales que deben cumplir, tanto el conductor como el vehículo que transportará a sus hijos.
El conductor debe:
- Contar con licencia de conducir profesional Clase A.
- Tener su “tarjeta de identificación” en lugar visible para los pasajeros del vehículo.
- Haber aprobado el curso en una escuela de Conductores Profesionales.
- Estar inscrito y portar el certificado de inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares (Se puede solicitar una copia autorizada).
- Haber contratado el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales causados por Circulación de Vehículos Motorizados.
El vehículo debe:
- Estar pintado de color amarillo y tener una cilindrada igual o superior a 1.400 CC.
- Tener en el techo un letrero triangular que diga “Escolares”, de fondo amarillo con letras negras, reflectante o iluminado.
- Tener en el techo, en la parte posterior del vehículo y de manera visible, una luz de seguridad estroboscópica, la que deberá mantenerse encendida mientras los niños suban o bajen del furgón.
- Tener los asientos dispuestos hacia adelante y ser de 30 cm. de ancho con respaldo de mínimo 35 cm. de altura, pasillo despejado que permita el acceso desde la puerta a todos las corridas de asiento.
- Estar equipado con extintor de incendios que cumpla con el potencial de extinción de acuerdo al peso bruto total.
- Cumplir con la antigüedad exigida. No debe superar los 18 años de antigüedad en las regiones XV, I y XII. En otras regiones no debe superar los 16 años de antigüedad.
- Contar con la revisión técnica al día y tener toda la documentación vigente como: análisis de gases, seguro obligatorio y permiso de circulación.
- Indicar, de manera visible y al interior del vehículo, la capacidad máxima de pasajeros, la que también se encuentra en el Certificado de Revisión Técnica.
- Contar con cinturón de seguridad en todos sus asientos, si es modelo 2007 en adelante. Los modelos de años anteriores no están obligados a cumplir con esta norma, pero sí deben contar con cinturones en los asientos delanteros.
Otras consideraciones:
- Los conductores deben velar por la seguridad de los menores desde su recepción en el vehículo hasta su entrega en el establecimiento educacional o en su casa.
- En el caso que el bus escolar lleve más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto que ayude a los menores a subir y bajar del furgón.
- El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos.
- Mantener luces destellantes encendidas, mientras los niños suban o bajen del furgón.
- El Ministerio de Transportes recomienda a los padres firmar un contrato al momento de solicitar un servicio de transporte escolar. De esta forma, el acuerdo entre las partes será más transparente y podrá ser útil ante complicaciones.
- Al visitar el sitio Web de la Subsecretaría de Transportes, usted puede corroborar si el furgón está inscrito sólo ingresando el número de patente del bus.
- En caso de observar irregularidades en servicios de transporte escolar, padres y apoderados pueden hacer sus denuncias al fono 143 del Ministerio de Transportes.
Finalmente, debemos:
- Enseñar a nuestros hijos a tener un comportamiento seguro al interior del furgón. Ello significa no sacar brazos y cabeza por la ventana, no gritar ni pararse de los asientos durante el trayecto.
- Conversar con nuestros niños para que, ante una conducta impropia o irregular por parte del conductor, ellos informen sin temor.
- No atrasarnos con la hora de entrega del menor para evitar que el conductor viaje más rápido en dirección al colegio.