Cuarto Medio Lancaster 2017
Fila 1: Pilar Inostroza Lobos, Constanza Cruz Quezada, Javiera Godoy Araya, Johana Diaz Yañez, Francisca Reyes Aliaga, Carolanne Ramirez Ramirez, Jhaviera Henriquez Alarcón, Javiera Calderón Vicuña, Belén López Vargas.
Fila 2: Joseph Jofré Charlin, Sebastián Cataldo Barraza, Matias Viveros Godoy, Thabatta Castillo Acuña, Francisca Peña Cabrera, Camila Encina Zapata, Javier Silva Carreño, Claudio Aravena Nuñez, Benjamin Rivera Borquez.
Fila 3: Sebastián Muñoz Gutierrez, Maximiliano Orellana Cortés, Vicente Laurel Rojas, Benjamin Subiabre Meneghini, Alberto Bravo Espinoza, Javier Muñoz Córdova, José Torres Escobar, Renato Carvajal Montero, Ignacio Chaparro Ortega.
Ausentes: Bastián Córdova, Sofía Madrid.
Profesor Jefe: Mr Juan José Tapia Muñoz.
Cuarto Medio Lancaster B 2017
Fila 1 (sentados): Valentina Cáceres Godoy; Millaray Bermúdez Muñoz; Francisca Romero Moreno; Renata Wilke Grandon; Francisca Faye Lepe; Francisca Mancilla Toro; Valentina Castellano Flores.
Fila 2 (de pie): Nicol Olivares Salas; Catalina Moncada Díaz; Ibalu Castro Orellana; Antonella Henríquez Accatini; Prof. Nelson Monsalves Cid, Montserrat Bernales Radovcic; Javiera Henríquez Herrera; Cecilia Díaz Hernández; Catalina Meza Martínez
Fila 3 (de pie): Andrés Vega Manquemilla; Javier Silva Miranda; Marco Vieira Fernández; Matías Torre Muñoz; Pablo Lyng Gálvez; Benjamín Sánchez Espinoza; Diego Morales Bastías; Bruno Salazar Figueroa; Damián Pinto Villaseca
Fila 4 (de pie):Luciano Vilches Allimant; Ignacio Guerrero Oyarzun; Joaquín Tapia Mercado; Diego Zamorano Pérez; Diego González Serrano; Oscar Iturrieta González; Felipe Hernández Vásquez; Fernando Zaguirre Enrione.
Profesor Jefe: Mr Nelson Mauricio Monsalves Cid
Ausentes: Tomas Vásquez
Cuarto Medio London 2017
Fila 1 (sentados): Camila Bahamondes Gonzalez – Gabriela Valdebenito Fuentes – Dominique Araus Ripoll – Florencia Grilli Veizaga – Francisca Cáceres Godoy – Gabriela Cabrera Villa – Millaray Castro Puelpan – Rocio Plaza Irribarra – Catalina Galaz Ramirez.
Fila 2 (de pie): Michell Araya Moraga – Samantha Balladares Muñoz – Leslie Hernandez Espinoza – Victoria Muñoz Lillo – Josefa Pizarro Hidalgo – Romina Acosta Fuentes – Viviana Morales Amador – Ignacia Arias Rubiño.
Fila 3 (de pie): Ignacio Aguilera Carreño – Javier Fernandez Valencia – Vicente Rivera Diaz – Rodrigo Ramirez Campaña – Jorge Villaroel Villavicencio – Manuel Tapia Saez – Camilo Martinez Estay – Martin Garcia Ortega.
Fila 4 (de pie): Pablo Saldias Lastarria – Rodrigo Mancilla Rojas – Vicente Sepúlveda Gonzalez – German Berrios Perez – Kevin Cruz Altamirano –Francisco Espinoza Gonzalez – Felipe Mauna Jara.
Profesor Jefe: Mr Cristobal Sepúlveda Morales
Ausentes: Victoria Saavedra Muñoz
Cuarto Medio Oxford 2017
Fila 1 (sentados): Katherine Riquelme Basaez , Catalina Vidal Soriano, Carolina Yañez Miqueles, Caroline Crook Herrera, Paula Soto Contreras, Jocelyn Estay Ahumada.
Fila 2 (de pie): Camila Greeven Gallardo, Mariajosé Brown Garay, Yesenia Minay Figueroa, Carolina Fuentes Pavez, Belén Weiss Rodríguez , Paula Vera Estay.
Fila 3 (de pie): Ignacio Gravert Pérez, Felipe Ossandon Hidalgo, Maximiliano Guajardo Barrios, Eduardo Soto Navarrete, Paulo Campos Torres, Alvaro Saldías Ruston, Joaquín Gamio Arellano, Carlos Galleguillos Espinoza.
Fila 4 (de pie): Nicolás Moreno Soto, Daniel Valenzuela Godoy, Bastían Ibaceta Martínez, Bastían Farías Oñate, Ramiro Hernández Cruz, Diego Muñoz Paez, Nicolás Quiñones Pizarro.
Profesora Jefe: Ms Jenny Rubilar Silva
Ausentes: Camila Fernández Hidalgo, Francisca González Morales, Gonzalo Toro Monreal, Francisca Vargas Ortega.
Cuarto Medio York 2017
Fila 1 (sentados): Javiera Poblete González, Monserrat Ferenús Martínez, Valentina Toledo Nova, María José Uribe, María Ignacia Moreno, Consuelo Villagrán Artiga, Fernanda Pastenes Muñoz.
Fila 2 (de pie): Pamela Muñoz Carrasco, Valentina González Bustos, Selma Reyes Álvarez, Julie Donoso Arancibia, Constanza Reyes González, Marion Wilson Olivos, Nadia González Magna, Maureen Massú Carrasco.
Fila 3 (de pie): Patricio Vidal Fernández, Tomas Magna Quilodrán, Felipe Araya Quezada, Hugo Espinoza Leyton, Juan Pablo Guerrero, Victor Garrido Olguín, Franco Apolonio Barreto.
Fila 4 (de pie): Diego Saldaño Saavedra, Ismael Peña Velásquez, Tomas Orellana Melo, Fabián Astudillo Cid, Cristian Leiva Barrera, Hugo Cariaga Castillo.
Profesor Jefe: Mr Marcelo Moreira Vicencio.
Ausentes: Héctor Severino Godoy.
Cambiemos nuestro método ?… conozcamos “El mundo de la Parentalidad Positiva”.
Criar niños con paciencia, amor y en un ambiente donde abunden las palabras cariñosas es el ideal que muchos padres deben tener en sus cabezas. Lo cierto es que cuando el tiempo escasea, las extensas jornadas laborales pasan la cuenta y la paciencia se pone al límite, muchas veces los castigos, los gritos y las peleas abundan.
Cuidar, educar y enseñar son, sin duda, los desafíos más importantes y difíciles que tenemos como padres, y muchas veces creemos que la firmeza es nuestra única y mejor aliada. Sin embargo, es importante ejercer la paciencia, el amor y el cariño como herramientas fundamentales y hacer que ellas permitan calmar las aguas tormentosas en los momentos difíciles de la crianza, además de permitirnos disfrutar de esta maravillosa e increíble tarea. Leer Más >>
La importancia de “Educar hijos con valores”
«Conversar con los hijos va sembrando valores que tendrán una influencia positiva en su comportamiento. El diálogo intergeneracional es de gran influencia en la construcción del juicio moral…».
Cada día los padres están más conscientes de la necesidad de formar a su hijos para que sean buenas personas: empáticos, compasivos y capaces de autorregularse para convivir en forma armónica con las personas que los rodean. La pregunta es cómo hacerlo.
Como parte del proyecto «Making Caring Common», que dirige Alison Cashin, de la Universidad de Harvard, motivado porque en la crianza de los niños no parece existir énfasis en incentivar la preocupación por los demás, se elaboró una guía para padres, con los siguientes puntos: Leer Más >>
A los padres que tienen hijos que rindieron y esperan ansiosos los resultados de la PSU.
La espera de algo tan anhelado como el resultado de la PSU genera sentimientos variados, los que dependerán de cómo es la persona y de cómo siente que fue su desempeño el día que rindió la prueba. “Puede experimentar sentimientos de temor, inseguridad o auto recriminación, pero todo ello depende básicamente de su nivel de fortaleza emocional y de autoestima. Los sentimientos de incertidumbre no son algo grato, por lo que es conveniente la contención y el apoyo de la gente cercana.
Una de las mejor formas de hacer frente al momento de esperar los resultados de la Prueba de Selección Universitaria, es en compañía y apoyo de toda la familia.
“Es trascendental que el joven sepa que los padres lo apoyan, que están orgullosos de él y que independientemente de sus resultados en la PSU, puede contar con ellos. Esto es habitual en las familias en las que hay un diálogo abierto, franco y buenas relaciones interpersonales, a diferencia de los que ocurre en las familias más estrictas o cerradas, donde es posible que estos jóvenes se sientan más presionados, exigidos y con menos posibilidades de ser y sentirse respaldados por sus padres”. Leer Más >>
La importancia del Involucramiento Parental en la prevención del inicio del Consumo de Alcohol y Drogas en los adolescentes.
“Los padres pueden ayudar a su hijo proveyéndole la educación a temprana edad acerca de las drogas y el alcohol, estableciendo comunicación, siendo ejemplo modelo positivo y reconociendo y tratando desde el comienzo los problemas que surjan.”
“Dejar de ver la adolescencia como una etapa complicada. Que lo único que provoca alejarse de los hijos. Al contrario, permanecer juntos y atentos a sus cambios y necesidades es CLAVE”.
Según los últimos estudios entregados por Senda, el inicio del consumo de alcohol y droga en los adolescentes, ha crecido considerablemente y como institución educativa queremos entregar algunas sugerencias. Los padres son clave a la hora de prevenir el inicio de consumo. Como Colegio nuestra tarea es estar pendiente de observar e informar a nuestros estudiantes de los peligros, riesgos y de consecuencias de estos. Leer Más >>
Cuidar el medio ambiente, es decir, valorar y respetar la naturaleza
En los tiempos que corren, me parece primordial que dediquemos tiempo a enseñar a nuestros hijos a cuidar el medio ambiente, es decir, a valorar y respetar la naturaleza. Normalmente empiezan a aprenderlo desde pequeñitos en el colegio pero es imprescindible apoyar esta enseñanza en casa, en familia. Leer Más >>