webmaster

Cuarto Medio York 2016

Fila 1 (sentados): Paula Rojas Ramírez, Sofía Faúndez Cortés , Camila Lobos Negrón, Rocío Molina Navarro, Francesca Iannuzzi Alday, María José Aracena Mansur, Rafaella García Ternecier, Contanza Loyola Alexandre,
Fila 2 (de pie): Andrea Ordenes Gálvez, Daniela Vargas Ubilla, Karina Pacheco Curiante, Ivanna Sánchez Pacheco, Paola Esquivel Videla, Gabriela Araya Arévalo, Antonella Palta Valdivia, Daniela Trigo Silva, Fernanda Jiménez Díaz.
Fila 3 (de pie): Brahian Mardones Rivas, Sebastián Goldsworthy Vásquez., Gianfranco Olivier Jiménez, Vicente Guzmán Orellana, Bastián Villegas Vallejos, Enzo Pérez Cifuentes, Diego Fernández Bahamondes y Francisco Mendoza Mesa.
Fila 4 (de pie): Cristian Parada Fuentealba, Nicolás Sepúlveda Estrada, Diego Guerra Bascuñán, Benjamín Jiménez Navarro, Ignacio Abarca Salazar, Fernando Pizarro Silva.
Profesora Jefe: Carol Pizarro Garrido.

Recomendaciones para enfrentar los exámenes de fin de año

enfamilia_65El último mes del año escolar suelen ser las más terribles para los alumnos. Exámenes donde en algunos casos se juegan el pasar de curso, generan un estrés a veces innecesario en los escolares. Por eso es importante seguir las siguientes recomendaciones:

1. Conservar la motivación: es la clave para obtener buenos resultados en las pruebas finales. Idealmente no debes perder la atención de los que estás estudiando y mentalizarse en sacar una buena nota, de lo contrario esto podría afectar tus notas, e incluso podrías tener que llegar a cambiar tus hábitos de estudios.

2. Organización semanal: ser organizado y metódico es primordial para obtener buenos resultados, el hecho de estar permanentemente repasando la materia, facilita que se quede en la memoria. Es importante que la organización semanal deje tiempos para el descanso y la diversión. “Otro punto importante es el compromiso de los padres, guiando a los más chicos y supervisando a los más grandes.”

Leer Más >>

Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente.

padre31Todos sabemos que un niño/a necesita pasar el mayor tiempo posible con su madre, con su padre. ¿Pero qué ocurre si sus padres “están ahí” pero en realidad no están, sino que permanecen ocupados física o emocionalmente?
Seamos sinceros/as:
• ¿El tiempo que permanezco con mis hijos estoy disponible?
• ¿Me muestro accesible?
• ¿O mi atención y mi foco se van para otro lado?
• ¿Qué deseos procuro satisfacer primero, los míos y mis necesidades (de mirar el móvil, de mirar el correo, de hacer las mil y una cosas que nos imponemos cada día) o las de mi hijo/a?
Las frases inspiradoras de André Stern
Leer Más >>

Con Seguridad y firmeza se debe enfrentar la PSU. Sugerencias Prácticas!

psu-2Es relevante que tengas  presente estos consejos para evitar contratiempos innecesarios y estar mejor preparado/a para rendir la PSU. La rendición se desarrollará el lunes 28 y martes 29 de noviembre de 2016. El domingo 27 de noviembre se efectuará el Reconocimiento de Salas (17 a 19 horas).

 

 

 

 

Leer Más >>

Cuarto Medio Oxford 2016

Fila 1 (sentados): Francisca Vega Irrarazabal, Ghislaine Crook Herrera, Mariajesús Aguirre Favereau, Javiera Gana González, Francisca Martel Cuadra, Camila Maldonado Esteban, Lissette Miranda Benavides.

Fila 2 (de pie): Karín Meza Maldonado, Javiera Muñoz Pérez, Mariajosé Belmar Guerra, Javiera Carvajal Ávila, Agustina Aguillón Arévalo, Javiera Galindo Araya.

Fila 3 (de pie): Joaquín Droguett Oyanedel, Kevin Sherman Leinenweber, Benjamín Ramírez López, Fernando Valdés Ibarra, Matías Parra Cuellar, Javier Bravo Araya, Ignacio Barrios Núñez, Tomás Reygadas Castro, Luis Ramírez Barriga.

Fila 4 (de pie): Diego Araya Castro, Bruno Ossandon Castillo, Marcos Hernández Herrera, Byron Cabrera Santana, Sebastián Campos, Matías Pereira Fuentes, Álvaro Núñez Bustos, Kevin Alarcón Jorquera.

Profesor Jefe: Juan José Tapia Muñoz

“La importancia que le debemos dar a las Reuniones de Apoderados, como una instancia de acercamiento a las familias”

meeting-300x220Puede resultar un tema muy cotidiano, sin embargo la importancia que se le debe entregar a este momento es fundamental , se debe poner atención a su forma de desarrollo, sus participantes y relaciones, así como también establecer propuestas de mejoramiento con el fin de estrechar más los lazos entre el colegio , los padres o apoderados y los estudiantes.

¿Qué es una reunión de apoderados?
La experiencia ha mostrado que el entendimiento con la familia es esencial para que el resultado de los estudiantes en el colegio sea efectivo. Cuando los padres y los profesores tienen una relación cercana, los niños tienden a tener una mayor motivación por ir al colegio, una mejor atención y participación en las clases. Leer Más >>

“La importancia establecer un ambiente organizado de trabajo, además de disponer de los espacios y recursos en función de los aprendizajes”

cooperaSegún el Marco para la buena enseñanza, dejo a disposición este tema, que es punto esencial a la hora de lograr efectivos aprendizajes. Si queremos niños atentos, concentrados debemos entregar espacios que tengan un orden y una estructura. Además no olvidar de entregar “siempre” un espacio limpio, ordenado, sin basura, ni que parezca un lugar bizarro. No debemos obviar que el caos, trae más caos, además un lugar limpio te permitirá como docente lograr una estructura clara y mayor atención de tus alumnos. Tu estarás más tranquilo, sereno y estructuralmente organizado, además sin que nada te incomode visualmente a la hora de partir con los aprendizajes que quieres transmitir. Leer Más >>

Consejos para motivar a tus alumnos en clase

ninos-motivados-en-colegioMotivar a tus alumnos en clase es posible. No hay nada más gratificante para un docente que conseguir captar la atención, la curiosidad y el interés de tus alumnos cuando impartes una interesante clase. En ocasiones nos quejamos de que nuestros alumnos demuestran poca motivación en aquello que les transmitimos y eso puede deberse a que no somos capaces de conectar con ellos. Por lo tanto a continuación dejo en tus manos algunos Tips que te pueden ayudar.

Leer Más >>

La magia de la lectura compartida

c01ecdf4712a6483cf0951bc767fc18fCuando un padre o una madre introducen a un hijo o hija de una manera amorosa en la lectura compartiendo lo que lee, le está haciendo un maravilloso regalo que lo acompañará siempre.

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince lo describe magistralmente en su novela «La oculta», que cuenta la dolorosa realidad de la violencia colombiana. El protagonista Antonio relata: «Leer una novela leída y subrayada por mi papá era como volver a encontrarme con él a través de la historia del libro; era como si lo estuviéramos leyendo y conversando juntos en la finca, como habíamos hecho muchas veces en la vida, de una hamaca a otra, por las tardes o en el cuarto de ellos, que había sido el mismo de los abuelitos, o en el comedor, durante tantos almuerzos de la tarde. A veces me detenía en la lectura para pensar en la historia e imaginarme las situaciones de lo que estaba leyendo. Mientras tanto, sacaba un brazo por un lado de la hamaca, acariciaba el lomo de Gaspar, con la mirada perdida en la oscuridad, sin ver nada, alejada del mundo, esas cosas que nos pasan cuando leemos un buen libro, y los propios pensamientos flotan, arrastrados por las ideas escondidas en la escritura, como dos nubes que se juntan y se mezclan en el cielo».

Esta imagen de lo potente que es un libro para generar pensamientos propios a partir de lo leído parte en la infancia con las primeras lecturas, pero continúa en un diálogo más complejo en la adolescencia. En esta generación parte del tiempo que los niños dedicaban a la lectura, ha pasado a ser reemplazado por los WhatsApp, los videojuegos, es decir, una hiperconexión con los medios electrónicos. Es importante poner límites para que el poder adictivo de los medios no atrofie el gusto por leer.
Leer Más >>

La importancia de la relación familia-escuela

familia-escuela

La familia y la escuela son los dos contextos más importantes para el desarrollo humano.
El potencial e influencia de ambos contextos aumentará si entre ambos sistemas se establecen relaciones fluidas, complementarias, cordiales y constructivas que tengan como objeto optimizar el desarrollo infantil.

La relación de colaboración es posible si existe:

  • Clara delimitación de los roles  y las responsabilidades.
  • Confianza de los padres en el saber hacer profesional de los profesores.
  • Los profesores han de reconocer a la familia como primeros educadores.

La Educación Infantil es una tarea compartida de padres y maestros con el objetivo de educar a los niños y niñas.  Las relaciones entre padres y maestros tienen que ser cordiales y amistosas para poder llegar a un acuerdo en cuanto a objetivos, criterios de educación y trato con los niños, con el fin de que disfruten de su infancia y construyan una personalidad equilibrada.

En definitiva, la colaboración que se establezca entre la familia y la escuela debe tender a convertir a estos dos contextos en comunidades de prácticas educativas compartidas.   Leer Más >>

Páginas:«1...42434445464748...218»